lunes, 2 de junio de 2014

Codigo especifico de comunicacion

TAREA 5.
 CREAR UN CODIGO ESPECIFICO DE COMUNICACION EN LA RED
El siguiente es el código específico para  la codificación en la red:
(^^) : Hola, saludo.
^ : Bien, de acuerdo
ν  : en desacuerdo, mal
(>: Significar
(((  : Escuchar, estar atento, recibir
))) :Enviar,  hablar
^^^^  : Reunirse, grupo
(0__0) : ver, considerar
(← : querer, desear
: mujer
: hombre
@ :Correo, estar en
: casa, hogar
Δ: Internet, red
[[00]] : blog, sitio web
[[__]] : contenido multimedia, video
: Emocionante, interesante
>>>>: Para ti, a ti
>)))): Sonido, mp3
? : preguntar
(¿¿) : Investigar, averiguar
#? : Dirección
((#)) : Datos, texto, documento
<>: si, entonces
 El siguiente es un ejemplo de aplicación:
(^^)(0__0)   ((#))   @ )))  . (← ? >>>><>   ^  ))) [[__]].

Norberto Cubides Salas
Código.5710044



CONCLUSIONES
1. Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos verbalmente. También a través de las expresiones corporales tales como el movimiento de las manos, las distancias que mantienen las personas entre sí, etc.
2. Ejemplo: el señor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia (comunicación escrita), luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento de cabeza (comunicación gestual). Al llegar el mediodía, luego de un llamado telefónico (comunicación hablada) se dirige a una reunión con sus socios (comunicación grupal). Así sucesivamente el señor se comunica constantemente con todo su entorno.
3. Muchos años atrás la comunicación no perturbaba la atención de los grandes gobiernos, la revolución tecnológica y filosófica cambió el transcurso de esta tendencia, así pues, las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial énfasis en la "comunicación" como método de supervivencia frente a las preocupaciones mundiales.
4. Nuestro objetivo básico en la comunicación es convertirnos en agentes efectivos, es decir, influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces, llegado el caso, de tomar decisiones.
En resumen, nos comunicamos para influir y para afectar intencionalmente.


 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
·         http://monografias.com, La comunicación y las relaciones públicas. Datos del autor Yadira Suárez Rodríguez,
·         http://monografias.com. Trabajo de supervisión " Fidelidad comunicativa". Trabajo enviado por: Dafne Rojas Barrera . Primavera 2002.
·         http://monografias.com Fundamentos teóricos de la comunicación. Comunicación y relaciones públicas. Antonio Olivar Zuñiga,.
·         http://monografias.com La Comunicación Elemental. María Luz
·         http://monografias.com Relaciones humanas, públicas y la comunicación. Trabajo enviado por: José Avilezjavilezve[arroba]yahoo.com
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtml?news#ixzz2zfhnGo3H

No hay comentarios:

Publicar un comentario