domingo, 1 de junio de 2014

Que es un texto Academico

Responder de manera individual las siguientes preguntas:
¿Qué es un texto Académico?
¿Cómo se escribe un texto Académico?
Argumente sus respuestas
DESARROLLO:
¿QUE ES UN TEXTO ACADEMICO?J. Padrón señala que: se llama "texto académico a cualquiera de las producciones orales, escritas, audiovisuales, etc. que tienen lugar en el marco de las actividades científicas y universitarias, que responden típicamente a la intención básica de producir o transmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias a nivel local, nacional o transnacional"
ARGUMENTACION.
Según esta definición un texto académico tiene los siguientes elementos básicos:
  • Es una producción que puede ser realizada en diferentes formatos: Oral (una conferencia por ejemplo); escrito (un libro o un artículo); audiovisual (un documental, una película, un informe en vídeo). Es decir, el formato no es lo que importa sino la raíz de la información.
  • Es fruto de actividades científicas o académicas. Puede ser una tesis (pregrado o posgrado) o un proyecto de investigación o una investigación profesional o universitaria. Eso implica que es distinto a un ensayo (donde, como la palabra lo dice, un autor ensaya una hipótesis o una opinión) y a cualquier información de divulgación (que puede o no ser fruto de investigación).
  •  Está en el marco de una intencionalidad clave en la academia, es decir, producir conocimiento.
  • Pero no sólo es producir, sino que también procura transmitir dicho conocimiento. Investigación que no se publica o edita, no sirve, queda encajonada y no es útil. El conocimiento se nutre de muchas mentes que trabajan de manera aislada, pero en conjunto van produciendo nuevos horizontes de información.
J. Padrón, J. Análisis del discurso e investigación social: Temas para seminario (Caracas: USR, 1996).
¿COMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADEMICO?
La elaboración de cualquier tipo de texto académico o científico exige del autor una gran cantidad de lectura, puesto que el conocimiento que se pretende comunicar se asienta siempre en un conocimiento previo, que han aportado otros autores. Es necesario, antes de escribir, leer, con el fin de familiarizarse con los conceptos, de conocer la cultura académica en la que se está inserto, de saber lo que han dicho otros y de qué modo se puede aportar con las contribuciones propias a la disciplina que se estudia. Escribir ciencia requiere leer ciencia.
ARGUMENTACION.
Esta lectura exploratoria se debe realizar siguiendo ciertos criterios de pertinencia adecuados al problema que se quiere investigar. Es decir, antes de leer, se han de seleccionar aquellos textos, dentro de la infinidad existente, que serán útiles y pertinentes para lograr el objetivo que tiene el autor con su propio texto.
Se trata, por tanto, de una lectura selectiva, a partir de la cual el autor obtendrá gran parte de los conocimientos necesarios para lograr transformar y transmitir el propio.
Miras, Solé, I. La Elaboración del conocimiento, científico y académico. En M. Castello (Edi), escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (pp 83-112) Barcelona Grao.
CONCLUSIONES
1. Las tesis, los informes, los proyectos científicos, las monografías, los ensayos, losresúmenes, las ponencias, los parciales, los trabajos prácticos, las fichas, las reseñas, loscomentarios de textos, los registros y apuntes de clases son algunas de las formas queasumen los géneros académicos escritos.
2. En cuanto a los géneros académicos orales, podemos mencionar: los exámenes orales, clases expositivas, las entrevistas, los debates, las ponencias y conferencias, entre otros.Los distintos tipos de textos académicos son utilizados no sólo en las actividades deenseñanza y de investigación, sino que también son textos académicos los procesos,tareas y textos que realizan los alumnos: sus remenes, trabajos prácticos y monográficos, parciales, exámenes, esquemas, mapas conceptuales,
3. Cualquiera sea la tarea de escritura académica que se realice, se erige comofundamental contar con un conocimiento de estructura, recursos y lenguaje de estostipos de textos. Tal es el caso de las formas de citación, recurso imprescindible en lostextos. Sumado a esto, lo académico también (re)presenta un momento ético. En tanto yen cuanto uno se asume como enunciador académico, la ética supone la toma dedecisiones y posicionamientos individuales, grupales y sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario